inicio noticias biografia ars teopática a.l.guillén directos contacto compra |
los discos que acumulamos en nuestro aparador |
|
Esto se ha dicho: "Para complicados, Sefronia. Si su obra anterior ´música contra osopetos´ sorprendió por lo interesante de su retorcido discurso, su nuevo compacto `ars teopática´ remacha el clavo. Viven en un mundo literario propio y complejo en el que los 4 últimos años sólo les han reafirmado en su misión experimental: a frases como `has fistulado mi ano espiritual/con tus piedras de 6 lados´ le añaden rock de vanguardia y pinzeladas zappianas; a piezas alucinadas como `transverbación´ se le suman juegos como `ata bien ese a(r)taud con esa cuerda´. A seguir con atención." . Alfred Crespo, RUTA 66. "A.L. Guillén ha vuelto a poner en marcha la marca Sefronia tras alguna edición en solitario desde el exilio. Con algunos compañeros y la voz de Angelina Olea, Guillén presenta su post-anti-pop-paranoico-crítico que podía haber presentado con Arto Lindsay el otro dia en la Huerta; se hubieran llevado bien. Para un habitual de las marcianadas , este debe ser un disco-disco;con alguna de, hasta, sus canciones del verano, porque al menos se ajusta a unos tiempos de algo parecido a una canción. Surreal como el sólo, maestro del theremín, y guitarrista ´frippante´, Guillén y Sefronia van derivando corte a corte hacia una perfomance poética tan epatante como irritante, con debilidad por las terminologías clínicas en su contexto patafísico, y hasta un tema de...¿canción protesta?:´Negar la guerra´. ¿Un millón de dolores pequeños?" JJG, Diario Ideal Granada. "sin duda la más interesante propuesta que pasa por esta sección en mucho tiempo.Complejidad e ingenuidad se dan la mano en esta grabación, la tercera de este duo granadino afincado en Madrid pero que ahora deben andar grabando música ritual en el desierto de Tabernas (Almería). Como un carrusell endiablado van desfilando los nuevo cortes de esta demo con forma de disco no apta para no iniciados.Sin prejuicios: sin verlas venir; sus canciones merecen un alto en el camino" Mondo Sonoro Andalucía. "tras más de 4 años desde la publicación de 'música contra osopetos' vuelven Sefronia, o lo que es lo mismo , Angelina Olea y A.L:Guillén, a la carga con 'ars teopática', un disco muy elaborado, más si cabe que el anterior, en el que las ideas siguen fluyendo de forma prolífica y fecunda. Escuchar un disco de Sefronia se está convirtiendo en una experiencia de lo más entretenida e interesante. Lejos de los convencionalismos, este dúo explora constantemente nuevas estructuras , sonidos originales y ritmos inverosímiles. No obstante, la armonía está ahí, justo a medio camino entre la siempre emotiva voz de Angelina y la imaginación creativa de A.L. Guillén. Esto se puede comprobar perfectamente en temas como `sobre el valor de jordi hurtado(desapego)' , que junto a una estructura musical de lo más compleja e inverosímil, ofrece una melodía preciosa y sugerente.´Mónada et urbe' resulta más ambiental , seguramente por la reverberación usada en la parte vocal , ya que el ritmo y la estrutura musical es algo más accesible. Quizá uno de los temas que más directamente llega al oyente , si es que alguno se puede definir así. La música de Sefronia no es para una única escucha. Sería un error caer en tal simplicidad. Es música con fundamento, con personalidad, que hay que descubrir escucha a escucha. La complejidad que nos ofrece aborda mil y un matices que vale la pena disfrutar.'Agradecido a padre Pierre' es un tema practicamente instrumental , si no fuese porque la voz de Angelina lo adorna con partes que no contienen texto, pero que sirven de suave complemento a la belleza de esta pieza , quizá la mejor del disco, pletórica en su ejecución y en su concepción. Sonidos de cuerdas matizan la crudeza de los golpes sonoros que conforman gran parte de este corte . Dentro del paroxismo que domina el último tercio de este tema, emerge una vez más la voz de Angelina pa acallar a los instrumentos y cerrar de forma delicadísima una pieza musical de alto calibre. No apto para oidos impacientes.'Ars teopática' es un disco complejo, trabajado, de estrutura tan original como extraña, a la vez que interesante. Menos comercial que 'música contra osopetos' , se nos antoja un producto mucho más pensado, reflexivo y elaborado, en el que Sefronia seguramente ha pretendido evolucionar su sonido y sus conceptos musicales, a la par que buscar nuevas vias de expresión, en ese encomiable trabajo de evolución y experimentación sonora que supone todo lo que estos dos artistas hacen.Música en definitiva, para neuronas experimentadas y gustos abiertas a mil y una experiencias" Fran Garcia, Revista Reflejox , Almeria. "...es como una banda de Moebius, con una triada de ejes perpendiculares amparados por la inquieta alternancia de la guitarra eléctrica que enfatiza las notas electrónicas y eléctricas de la amalgama de sonidos de los que está compuesta esta obra contraconceptual. Bajo la lluvia aterciopelada en la voz de Angelina, la tormenta se torna en pa(i)sajes del alma interior, salpicados con guiños de contrarrealidad. Somera muestra de contrastes a contra-luz en los tiempos en los que vivimos. Pero después de la tormenta...viene la tempestad ..y aun más tarde la ¿ansiada? calma" Ramón Uceda, Revista Cul Pitas. |
||
i |
|
|
![]() sefronia (octubre de 1999)Esto se dijo"«...la música que han facturado en estas seis canciones es una torturada amalgama sobre ritmos electrónicos en la que la voz solista resulta casi un oasis susurrado de cercanía frente a la aspereza fría de sus instrumentos de síntesis. Formalmente pop (más o menos) experimental, pasan del ruidismo a la calma sin solución de continuidad. "Ojalá estuvieras aquí" es una canción preciosa, mientras que "Souterrains variations" una irritante pasada capaz de poner a prueba la teoría opiácea del bueno de don Thomas de Quincey. Entre Lliso y Mil Dolores Pequeños» Diario
IDEAL, Granada, 24-3-00; TODAS LAS
NOVEDADES, mayo 2000. Revista REFLEJOX, Almería, abril 2000. «SEFRONIA. SONES E IMÁGENES DE UN LABERINTO. Acercarse a esta obra con el patético e infructuoso fin de reducirla a una opinión, es un error. Por muchas veces que se abra y cierre la boca nunca podremos atrapar todo el aire. Ezra Pound dijo que "la más alta función del arte es llenar la mente con noble profusión de sones e imágenes". Y Sefronia, sin caer en vanos y traicioneros halagos, encarna en su tela acústica de araña una sinfonía de ecos y silicio. Un laberinto sonoro con varios hilos que nos guían a su centro. Uno de esos hilos es la voz generosa y valiente de Angelina, que brota luminosa como el agua a través de la piedra. Una voz que se mueve cálida entre los ritmos sórdidos, torcidos y móviles de un insolente Antonio Luis. Una tormenta eléctrica que azota las dormidas arterias del sueño. Es el hilo que vibra y hace arrepentirse a los vacuos vencedores de las ondas. La programación es el hilo que guía Julián. Domina la coraza y la amolda y la amolda a los excéntricos sonidos de las guitarras, como una jaula de mercurio. El otro hilo son las letras, distintas como sus orígenes (A.L., Angelina y Fernaando), pero que confluyen y se soportan por ser afluentes líricos de una misma realidad y coexistencia. Son los jinetes de esta bestia ruidosa. A veces apaciguan, a veces increpan. Pasan de lo tétrico a lo brillante, de la fábula al retrete, del coro al caño. Son gaviotas, sucios animales que pueden volar a través de estos paisajes sonoros.Así, el centro del laberinto es un inicio. Expresa independencia y ganas de remover la música hasta llegar al conocimiento obligado del porvenir. Una hermosa profusión de sones e imágenes.» Fernando Jaén |